
¿Qué es y como se trabaja?
RADIOFRECUENCIA PROFESIONAL
La radiofrecuencia, es un equipo profesional con una potencia que solo muy pocos equipos en México la tienen. Es avalado médicamente como un método avanzado para mejorar la laxitud de la piel, sin incisiones ni periodo de recuperación, es tecnología de punta para el tratamiento del envejecimiento facial y corporal. La radiofrecuencia es una nueva alternativa para la celulitis y flacidez y moldeo corporal, así como el mejoramiento facial atacando arrugas y provocando lifting (estiramiento) facial. 
cómo es y sus beneficios
La radiofrecuencia de Yafah Beauty Center consiste en aplicar energía a través de la superficie de la piel (elevación térmica tisular), y determina la inmediata contracción de las fibras de colágeno en las capas profundas de la piel, induce un proceso de formación de nuevo colágeno, que producirá un rejuvenecimiento progresivo y duradero de la zona tratada.
El equipo con el que cuenta Yafah Beauty Center, cuenta con tres diferentes 
cabezales, los cuales se usan dependiendo el área a tratar, y van desde las zonas 
periorbitales hasta la espalda o glúteos
La gran innovación de los tratamientos no abrasivos como la radiofrecuencia es que respetan la epidermis, con mínimo enrojecimiento la piel y sin dañar su capa externa. 

¿Para quien es la radiofrecuencia?
¿Estás pensando en hacerte un lifting (estiramiento), reducir las bolsas de los ojos, las 
patas de gallo o las arrugas, reafirmar sus senos, glúteos o eliminar la celulitis? Pero 
tienes miedo al quirófano, bueno es que consideres que existe un aparato que utiliza la 
radiofrecuencia conducida para acceder a las capas más profundas de la dermis y 
reestructurar las fibras de colágeno provocando el estiramiento de la piel y corrigiendo 
su flacidez, todo ello sin cortes ni posibles quemaduras, de forma rápida y con 
resultados duraderos. 
¿Para que edad es recomendada la radiofrecuencia?
La radiofrecuencia no está contraindicada para ninguna edad, sin embargo el paso de
los años es lo que daría razón para su empleo, es decir, cual sea la edad de la persona 
tratada, se sugiere que se emplee desde cuando empiezan a aparecer las primeras 
arrugas, flacidez o pérdida de tersura de la piel, y es importante que considere que su 
empleo dará efectos que procurarán el bienestar de la piel del rostro o del cuerpo, así 
que entre más pronto, ¡mejor!. No obstante, el cuerpo y el rostro si los años han 
transcurrido, se verán gratamente aliviados con el procedimiento de radiofrecuencia. 
¿En que partes del cuerpo se puede emplear?
El rostro es la parte más solicitada, pero, también puede ser aplicada para reducir la 
flacidez que se presenta en otras localizaciones, como la parte interna de los brazos y 
los muslos, abdomen y espalda; y para el tratamiento de la región periorbitaria; y uno de 
las novedades, radica en el uso para la reafirmación de los senos y de los glúteos. 
¿Es para cualquier color de piel?
A diferencia de procedimientos como la depilación, en donde algunos tipos de color de
piel vuelven ineficiente la técnica, la radiofrecuencia no tiene problemas con tratar 
desde pieles oscuras o blancas, ya que el color de la piel, no es ningún impedimento 
para la energía de radiofrecuencia. 
¿Cómo es que ayuda la radiofrecuencia al colágeno?
La aplicación de la radiofrecuencia provoca que se eleven la temperatura de los 
fibroblastos, que son las células encargadas de fabricar el colágeno, las cuales, 
estimuladas por este calor, generan nuevo colágeno remodelando los tejidos. La 
radiofrecuencia en Yafah Beauty Center (.com) se realiza mediante tres diferentes 
manerales que cuidan la epidermis evitando lesiones como abrasiones y quemaduras 
en la piel.
¿Y la Colagénesis?
En cuanto a la colagénesis (el procesos de restauramiento del colágeno), ésta tiene lugar gracias a la formación de unas moléculas 
HSP (Heat Shock Proteins) o proteínas de choque térmico que se sintetizan ante 
determinados estímulos y son, en cualquier caso, inicio de reparación tisular. En 
concreto, la RadioFrecuencia consigue sintetizar HSP-47, proteína que reside en el 
Retículo Endoplásmico y reconoce específicamente la triple Hélice de Colágeno. Las 
moléculas de colágeno Tipo I, sólo pueden ser ensambladas en forma tridimensional de 
forma correcta en presencia de esta proteína HSP-47. 
¿Requiero de cuidados especiales previos para someterme a la radiofrecuencia?
La gran ventaja de tratar la rostro y el cuerpo con flacidez y/o celulitis con 
radiofrecuencia, es que no requiere una preparación especial previa. No obstante se 
aplica un cuestionario el cual se firma por la persona tratada, para asegurar cualquier 
posible consideración, como pudiera ser el caso de que se esté  tomando algún fármaco 
o padece alguna enfermedad renal, hepática, hipertensión… debe comunicarlo antes 
de comenzar cualquier procedimiento. (ver más adelante personas contraindicadas). 
¿Quienes son las personas contraindicadas?
La radiofrecuencia está contraindicada en los casos de embarazo y lactancia, 
cardiopatías graves, alteraciones de la coagulación, enfermedades del tejido conectivo 
y neuromusculares, cáncer, implantes de colágeno recientes, pacientes portadores de 
prótesis metálicas, marcapasos, desfribriladores o cardioversores o casos de 
sobrepeso importante. 
¿Se requiere anestesia para el procedimiento con Radiofrecuencia? 
El procedimiento es bien tolerado y no precisa anestesia, ya que sólo se experimentará 
un poco de calor, el cual, como es aplicado mediante movimientos constantes que se 
desplazan por el área tratada, será poco perceptible para el tratado(a). 
¿Cuánto dura la sesión de Radiofrecuencia? 
La duración del procedimiento es variable dependiendo del área a tratar, entre los 25-30 
minutos en las zonas pequeñas como brazos o abdomen y los 45-50 minutos para 
zonas más amplias como chaparreras (cartucheras) por sesión. Aunque hay que 
considerar que con la preparación de la persona tratada, y la cuidados necesarios, el 
procedimiento total podría llegar a tener una duración aproximada de entre 60 y 90 
minutos. 
¿Qué efectos produce la sesión de radiofrecuencia?
El número de sesiones necesarias es variable y se planifica según el criterio 
profesional, el número de las sesiones dependen del área a tratar, y el estado de cada paciente, así como el nivel de exigencia del mismo, pero se consideran necesarias entre 4 y 6 sesiones en facial (Por ej. la papada), y entre 6 y 10 en tratamientos corporales. No obstante es importante considerar la evolución del área tratada.
¿Entre que intervalos se pueden tener las sesiones? 
El intervalo ideal entre sesiones es de siete días, pero también se puede utilizar otras 
pautas;  como diez o hasta quince días. También se puede aplicar pautas más 
pequeñas que siete días, pero siempre teniendo en cuenta que técnicamente la 
repetición de la aplicación en un tiempo inferior a tres días, reduce el efecto 
acumulativo. 
¿Existen recomendaciones o cuidados después del procedimiento con Radiofrecuencia?  
¿Existen recomendaciones o cuidados después del procedimiento con 
Radiofrecuencia?  
La recomendación es simple y sencilla: beber abundante agua, preferentemente de 2 a 
3 litros de agua al día, lo que favorecerá una buena diuresis y por tanto mejor 
eliminación renal de los depósitos movilizados. A veces se aconsejará como 
complemento algún tratamiento homeopático drenante. 
No está contraindicado tomar el sol, siempre que sea con una protección adecuada. 
¿Existen posibles efectos secundarios?
La radiofrecuencia al ser un procedimiento no abrasivo, respeta la epidermis, sin dañar 
su capa externa, no obstante, se puede presentar que una vez que la sesión de 
radiofrecuencia termine, se pueda presentar una sensación de calor intenso durante 
unos minutos, un ligero enrojecimiento o edema que desaparecerá en un corto periodo 
de tiempo. Pocas veces se produce alguna pequeña equimosis en zonas de fragilidad 
capilar.  
Este procedimiento ha sido evaluado muy cuidadosamente sobre centenas de miles de personas preocupadas por su bienestar estético y salud, con una mínima incidencia de incidentes 
adversos. 
¿Me puedo reintegrar inmediatamente a mis actividades normales? 
En todos los casos, se trata de un tratamiento ambulatorio. No se requiere ningún tipo 
de vendaje, por lo que la gran ventaja de tratar la cara o el cuerpo con radiofrecuencia 
es que se puede continuar con una vida social normal inmediatamente después del 
tratamiento. 
¿Cuándo notaré los resultados? 
En procedimientos de pieles con flaccidez los resultados por retracción se pueden 
observar casi de inmediato, algunos de los efectos de la radiofrecuencia, como los 
producidos por la generación de nuevo colágeno se empezarán a observar en más 
tiempo, recientes estudios publicados constatan que entre los dos y cuatro meses 
después de la sesión o sesiones de tratamiento, ya que ése es el tiempo vital en que se 
produce la colagénesis (formación de nuevo colágeno). En cambio, en los procedimientos 
para la remodelación del contorno facial y para la pérdida de volumen los resultados 
pueden ser evidentes tras la primera sesión. 
¿Cuánto dura el efecto de la radiofrecuencia?
Al principio del uso de la radiofrecuencia se conocía que los resultados se mantienen 
estables al menos 2 años; actualmente se admite que permanecerán entre 3 y 4 años.
Dado que la colagenésis ayuda a la piel por el tratamiento con radiofrecuencia, es 
posible volver a realizarse sesiones de mantenimiento las cuales permitirán que la 
lozanía perdure, esto se realiza cuando lo consideren necesario. 
Radiofrecuencia y otras técnicas de embellecimiento
Radiofrecuencia y otras técnicas de embellecimiento
La radiofrecuencia como tratamiento estético, puede combinarse con otras técnicas 
como luz pulsada intensa, que mejoran la textura de la piel y las pequeñas manchas y 
venitas de la cara, con peelings químicos, rellenos, botox…, que deben ser realizados 
en diferentes tiempos y con una secuencia programada para conseguir un 
rejuvenecimiento facial integral. 
Este tratamiento aunque es ideal para las personas que no quieren someterse a una 
operación, es magnífico para complementar una liposucción u otras operaciones que 
conllevan separación de piel.  

La radiofrecuencia explicada médicamente
El doctor Julián Bayón, director de la Unidad de Medicina Anti-Aging de la Clínica Planas 
de Barcelona explica: los efectos de la radiofrecuencia pueden deberse al cada vez 
más estudiado fenómeno de la hormesis, una expresión de la relación entre la dosis 
suministrada y la respuesta obtenida. "Según este fenómeno -afirma el doctor Bayón- 
el cuerpo va produciendo una respuesta adaptativa ante la aparición de un estresor 
débil e intermitente lo que origina una mejor capacidad para responder posteriormente 
ante un mismo estresor más potente".  
En este caso, ese estresor débil sería el aumento de temperatura interna que se 
obtiene tras colocar el aplicador del aparato (de radiofrecuencia) sobre la zona de la 
piel que se va a tratar. Este simple hecho hace que se pongan en marcha los procesos 
descritos anteriormente y otros que sigue enumerando el doctor: "El organismo 
responde a este estresor -es decir, al aumento de temperatura- por medio de, entre 
otros elementos, las proteínas de choque térmico que son unas proteínas, en principio 
intracelulares, que la célula fabrica para protegerse de ese estrés. A través de un 
complejo sistema de señales tanto intra como extracelulares esas proteínas forman 
una especie de escudo protector de tal manera que cuando el mismo estresor vuelve a 
actuar con más potencia sobre la célula ésta se encuentra ya preparada y puede 
resistir con menos daño a dicho estresor". El mismo experto afirma que ésta sería la 
explicación de la evidente utilidad de este sistema ya que, por un lado, el aumento de 
temperatura que se consigue con él estimula a las proteínas de choque térmico a lo 
que los fibroblastos responden aumentando la producción de colágeno y, por el otro, el 
propio campo electromagnético que lleva asociado el aparato parece también estimular dichas proteínas. Esta capacidad fisiológica sería lo que le convertiría en un 
sistema único que incluso aplicado en dosis muy bajas provoca respuestas interesantes 
desde el punto de vista de su utilidad en el tratamiento de diversos trastornos 
estéticos. 

La radiofrecuencia explicada científicamente
 “Cuando aplicamos el equipo sobre la piel -explica el experto sevillano en Electrónica 
Manuel Mayo- se produce una resistencia de nuestros tejidos al paso de la 
radiofrecuencia. Esta resistencia hace que se produzca una elevación interna de la 
temperatura tisular. ¿La causa? Que el organismo envía sangre a la zona produciendo 
una leve hipertermia.  
Y como todo el mundo sabe la respuesta al calor de un tejido es la vasodilatación, la 
apertura de capilares, el aumento del flujo capilar, la mejora del trofismo tisular, la 
reabsorción de los líquidos intercelulares excesivos y el incremento de la circulación.  
Este aumento circulatorio de la zona tratada con la Radiofrecuencia hace que la sangre 
traiga consigo una mayor cantidad de oxígeno y que arrastre y contribuya a eliminar un mayor número de toxinas que están afectando a los tejidos y, por supuesto, a la piel". 
Elevación de temperatura interna que produce otros efectos inmediatos: "La 
hipertermia local -agregaría Mayo- produce la disminución de la viscosidad de los 
líquidos y coloides orgánicos lo que facilita los intercambios iónicos en el interior del 
organismo.  
Otro efecto también inmediato del calor es la contracción del colágeno lo que inicia la 
reparación y remodelación del colágeno profundo. Esto acaba produciendo una 
reafirmación de la piel y una reducción evidente de las arrugas, descolgamientos y 
otros signos de envejecimiento cutáneo, efectos que se parecen mucho a los obtenidos 
con un lifting quirúrgico".  
"La flacidez, las arrugas y otros signos de envejecimiento -nos diría- aparecen cuando 
el mecanismo de regulación metabólica pierde su capacidad automática de equilibrio. 
El bloqueo de dicho mecanismo se puede producir por múltiples causas, una de las 
cuales es el envejecimiento.  
Los efectos producidos por el paso de la señal de radiofrecuencia favorecen de forma 
muy significativa la homeostasis colaborando así al retorno al estado de equilibrio, y 
consecuentemente, al rejuvenecimiento de la zona tratada" 
Para obtener estos efectos la Radiofrecuencia genera ondas de radiofrecuencia con una 
potencia aproximada de cien vatios y una frecuencia de un megahercio. "El sistema 
que hemos ideado -afirma Manuel Mayo- es un equipo de alta frecuencia conducida. 
El aparato es un procedimiento de hipertermia por conversión de energía eléctrica en 
calor interno que utiliza corrientes alternas de frecuencia muy elevada por lo que está 
indicado en los casos en que se requiera una hipertermia enérgica y de efecto muy 
localizado" 
Continuaría Mayo explicándonos que se utilizan altas frecuencias porque a frecuencias 
bajas -incluso con potencias muy reducidas- pueden producirse efectos de excitación 
muscular o fibrilación cardiaca. "Por esa razón -proseguiría-, como para producir la 
hipertermia es precisa una intensidad alta lo idóneo es emplear frecuencias elevadas. 
De ahí que seleccionáramos la frecuencia de un megahercio para este aparato: porque 
es suficientemente alta para no producir los efectos no deseados nombrados 
anteriormente y porque es suficientemente baja como para que no se produzca una 
dispersión de la señal que pudiese emigrar a zonas alejadas del sitio de tratamiento.  
Además utilizamos una corriente alterna que, por serlo, no manifiesta efectos 
electrolíticos, es decir, no produce quemaduras electrolíticas". 

